Tipitaka (Las Tres Canastas) o El Canon Pali

Tipitaka (del pali ti , "tres" + pitaka , "canastas"), conocido también como el Canon Pali, es la colección de los antiguos textos budistas escritos en el idioma pali, que constituye el cuerpo doctrinal y fundacional del budismo Theravada.
Según la tradición, la metáfora de las "canastas" se remonta a la época, en la cual estas enseñanzas budistas han sido escritas por primera vez luego de ser transmitidas a lo largo de cinco siglos por vía oral: los escritos hechos en hojas de palma, habrían sido colocados en tres canastas de acuerdo a su contenido. De esta manera, se conformó la gran división del Canon Pali en tres principales partes, tal como se lo puede observar a continuación. Según otra interpretación, la alegoría de las "canastas" denota  más bien la portabilidad de estas escrituras: las canastas, repletas de unas valiosas enseñanzas liberadoras del Buda, pueden ser llevadas alrededor del mundo y ser compartidas con los demás.
La totalidad de los escritos del Tipitaka conforma un vasto conjunto de literatura proveniente de las más variadas épocas. En su última edición autorizada del Gran Concilio Budista de los años 1955-1957 (World Tipitaka Edition) el Canon Pali cuenta con 40 volúmenes de un total de unas 12.000 páginas. En su totalidad, el Tipitaca aún no ha sido traducido a idioma occidental alguno, siendo la versión impresa del Pali Text Society, la que cuenta con la mayor parte de estos textos traducidos al inglés y la página web Access to Insight, es la que posee el número más grande de sus traducciones digitales, también al inglés, disponibles en la Red. En esta sección -que se encuentra en el continuo desarrollo- procuramos ofrecer un número significativo y representativo de traducciones al español de estas antiguas escrituras budistas.
En nuestra edición, la numeración entre llaves sigue la mencionada versión del World Tipitaka Edition. En caso de numeraciones alternativas puestas entre corchetes, el origen de las mismas se indica en cada caso.
Las tres divisiones principales del Tipitaka son:

Vinaya Pitaka {V}

"Canasta de la Disciplina": es la colección textos concernientes a las reglas de conducta y etiqueta que regulan la vida monástica del Sangha, o sea la comunidad de los monjes ordenados o bhikkhus y de las monjas ordenadas o bhikkhunis . Sin embargo, el Vinaya Pitaka no es solamente un simple listado de reglas sino que incluye también las historias que originaron a cada una de ellas, proveyendo detalles sobre cómo el Buda solucionaba los problemas que iban apareciendo dentro del Sangha y mantenía la armonía dentro de la Comunidad que se volvía cada vez más grande y diversificada.

Sutta Pitaka

"Canasta de los Suttas": es la colección de los discursos o sermones, cuya autoría se atribuye generalmente al mismo Buda y, a veces, a sus más inmediatos discípulos. Esta Canasta contiene el corazón de las enseñanzas budistas. Siendo la parte más extensa, los suttas están divididos en cinco Nikayas o colecciones, que son los siguientes:

· Digha Nikaya {D} — Colección de los Discursos Largos

· Majjhima Nikaya {M} — Colección de los Discursos Medianos

· Samyutta Nikaya {S} — Colección de los Discursos Agrupados Temáticamente

· Anguttara Nikaya {A} — Colección de los Discursos Agrupados Numéricamente

· Khuddaka Nikaya {Khu} — Colección de Textos Pequeños:

- Khuddakapatha {18Kh} — Pasajes cortos
- Dhammapada {18Dh} — Dhamma en verso (1) - Camino de la Rectitud (versión alternativa) (2) - Versión ilustrada (3)
- Udana {18Ud} — Exclamaciones
Introducción a Udana de Carmen Dragonetti
- Itivuttaka {18It} — Esto fue dicho
- Sutta Nipata {18Sn} — Colección de los discursos
- Vimanavatthu {19Vv} — Historias de las mansiones celestiales
- Petavatthu {19Pv} — Historias de los espíritus hambrientos
- Theragatha {19Th1} — Versos de los venerables monjes
- Therigatha {19Th2} — Versos de las venerables monjas
- Apadana {20Ap} - Historias
- Therapadana {20Ap1} — Historias de los venerables ancianos
- Theripadana {20Ap2} — Historias de las venerables ancianas
- Buddhavamsa {21Bu} — Crónicas de los budas
- Cariyapitaka {21Cp} — Canasta de la conducta
- Jataka {22-23J} — Nacimientos
- Niddesa - Exposición
- Mahaniddesa {24Mn} — Gran exposición
- Culaniddesa {25Cn} — Exposición menor
- Patisambhidamagga {26Ps] — Camino de discriminación
Los siguientes libros sólo están incluidos dentro del Canon birmano. Las otras tradiciones consideran estos libros como "paracanónicos":
- Nettippakarana {27Ne}
- Petakopadesa {27Pe}
- Milindapañha {28Mi} - Preguntas del rey Milinda

Abhidhamma Pitaka {Abhi}

"Canasta de Textos Superiores": la colección de textos, en los cuales se abordan los principios doctrinales presentes en las otras dos Canastas. Estos principios están aquí reorganizados y estructurados dentro de un sistema que investiga la naturaleza de la mente y de la materia.